
También me comentó acerca de la forma en que las propiedas se rentan en Londres, y en si creo en toda Inglaterra. Hay dos tipos de contratos, el llamado "leasehold" y el "freehold". Así pues, en Inglaterra cuando se compra una propiedad que esta bajo un contrato tipo "leasehold" (generalmente apartamentos en edificios) entonces significa que unicamente se esta pagando el derecho por vivir ahi por una cantidad de años (que puede ir de 99 hasta 999 años ), en cierta manera pareceria ser igual a rentar el apartamento. Ademas de esto, generalmente bajo este tipo de contrato se tiene que pagar una cuota de servicio anual de mantenimiento que incluye, como su nombre lo indica, mantenimiento para el edificio, reparaciones, limpieza, etc así como también una pequeña cantidad de renta por uso de suelo.
De manera contraria, un contrato tipo "freehold" (generalmente casas) significa que cuando se compra la propiedad también se esta comprando el terreno en donde ésta esta construida y por lo tanto no hay renta por uso del suelo ni por mantenimiento. Por lo tanto, cuando se compra una propiedad bajo este tipo de contrato entonces se puede disponer de ella como más le convenga a uno (pintarla de otro color, construir, crear un jardin, etc).
Existe, sin embargo, un tercer tipo de contrato que es conocido como "commonhold", en el cual al igual que en el contrato tipo freehold, al comprar se es dueño totalmente de la propiedad, es decir no hay que pagar alguna cuotra como en el caso del leasehold. La diferencia con este tipo de contrato y el freehold es que existe una asociacion la cual se encargará de dar mantenimiento a las areas comunes del inmueble (paredes, techo, pasillos, etc). De esta manera, un conjunto de personas son dueñas del edificio pero individualmente son sólo dueñas de su propio apartamento.
Al siguiente dia, a las 5 de la mañana salí hacia el aeropuerto para así tomar mi avión hacia NY. Todo sucedió sin contratiempos ( a excepción de comentar que me hicieron vaciar 3 veces mi maleta debido a las """medidas""" de seguridad que USA exigue...!!! ) y para las 4 de la tarde, estaba ya en NY. Para no variar y no perder la costumbre, mi maleta no llegó, (siendo ya esta la cuarta ocasión que esto me sucede ) pero como iba preparado con mi maleta de mano con al menos dos mudas de ropa, pues no tuve problema en esperar que llegará mi maleta hasta el miercoles siguiente. En NY, tome un shuttle de la compania "Super Shuttle" que me cobró 17usd por dejarme exactamente enfrente del YMCA Oeste. Este "hostal" esta en verdad muy bien ubicado, a tan sólo tres cuadras de la estación de metro en donde se podia tomar la linea A,B,C,D y 1, lo cual era sumamente importante ya que estaba un poco retirado de la ONU (YMCA esta en la 63West y Central Park West Avenue (8th Av) ). Obviamente, el cuarto era totalmente básico y tenía que compartir baño con todo el piso, pero bueno, no se podía esperar más por los 78usd que estaba pagando diarios (todos los hoteles cobraban al menos 150usd). Además, otra ventaja era que me encontraba exactamente enfrente de la puerta sur de Central Park, lo cual me permitía salir a caminar en cualquier momento.
Ese mismo día, decidí caminar un poco y me dirijí hacia Times Square (7th Av y 42West) y debo aceptar que quedé totalmente impresionado. Es increible la cantidad de gente que se ve, la cantidad de tiendas de todo tipo, de electrónica, de ropa, de comida, de revistas, de perfumeria, de todo, absolutamente de todo, llena de luces por todos lados y siempre teniendo la sensa

Al siguiente dia, despues de levantarme con un jet-lag de 6 horas y un poco cansando por el trayecto me aliste y me dirije hacia el metro. El metro de NY es ENORME y por lo mismo no esta muy bien cuidado (comparando por ejemplo con el metro de Paris o Grecia). Aun así, es un sistema super eficiente que en 15 minutos me dejo en la estación Central en la Avenida Lexington y la calle 42 a tan sólo 15 minutos caminando de la ONU.
Con referencia al entrenamiento que tomé, puedo decir que fue una experiencia muy interesante el conocer a algunos de los colegas, que como yo, estan asignados a diferentes partes del mundo, es muy interesante estar en un grupo de 28 personas en donde al m

En general, las cuestiones mas importantes de la induccion fueron un curso de dos dias sobre habilidades de negociacion, muy interesante y sobre todo muy enriquecedor para entender que la mayoria de las veces los problemas que se dan en la vida cotidiana son simplemente porque no se entiende la "verdadera" causa que existe de la problematica, es decir no se entiende cuales son las necesidades de la otra persona y que éstas, al no ser cumplidas, provocan una situación de confrontación. Lo dificil en si es, ¿Cómo identificar estas necesidades?. Para esto, este modelo propone 7 fases a seguir, las cuales son:
1) Ambiente de Negociacion
Que es en si la "atmosfera" que rodea al conflicto. Donde es que se esta discutiendo la problematica (oficina, restaurant), a que hora es que se esta discutiendo la problematica y por lo tanto de cuanto tiempo se dispone (en la mañana cuando hay poca gente, o a la salida cuando ya todo mundo se quiere ir), jerarquias (la estructura jerarquica entre ambas partes), historia (relacion pasada entre ambas partes).
2) Vision del mundo
En pocas palabras, esta es la forma en que cada quien ve el problema. Aqui hay que tomar en cuenta tambien los valores, creencias y experiencias que afectan esta realidad.
3) Posicion Inicial
Lo que en si la persona con la que negociamos desea. El punto de "choque" del conflicto. Ejemplos: Recursos (más tiempo, dinero), una disculpa, más participación en la toma de decisiones, etc
4) Necesidades
Las motivaciones que llevan a esa persona a tomar esa posicion. Contesta la pregunta, porque una persona quiere lo que solicita. (Seguridad, sobrevivencia, identidad, reconocimiento, respeto).
5) Emociones
Estados psicologicos que resultan por necesidades no cumplidas.
6) Puntos en comun
Valores, posiciones, emociones, objetivos que ambas partes comparten. Enfocandose en estos puntos en comun puedan ayudar mucho para cambiar la mentalidad del conflicto de una actitud gana/pierde a una actitud de gana/gana
7) Replantamiento del problema
Una reformulacion del conflicto de una posicion de controntamiento a una de "problema mutuo" para asi ser resuelto tomando en cuenta todas la necesidades encontradas antes.
También en este curso, nos dieron un tour por el edificio del secretariado de la ONU y tambien a los recursos de Biblioteca con los que se cuentan (Que son muy grandes y variados).
Fue en general una inducción que me hizo comprender más todavia a la ONU y que verdaderamente me hizo rescatar el sentimiento de pertenencia hacia ella. La ONU esta muy comprometida con promover el crecimiento de su gente y son estas pruebas lo que me hace reafirmar que deseo seguir trabajando aqui.
No comments:
Post a Comment