
Personalmente concuerdo con la opinión de este profesor, recordando que el tratar de mantener la "Unidad" en varios paises Africanos ha provocado unicamente conflictos brutales que han sacudido y cobrado la vida de muchas personas. Para ejemplo, podemos mostrar el caso de Etiopia y Eritrea que para finalmente completar su separación tuvieron que pasar por un proceso de 30 años de guerra, cobrando sangrientamente una independencia exitosa para Eritrea. Hablar de "Unidad Africana" para tratar de respaldar el hecho de no reconocer a Somalilandia como nación independiente es tratar de borrar la historia y olvidar la unión y después separación de los siguientes paises:
Egipto y Siria (1958-61)
Mali y Senegal (1960)
Senegal y Gambia (1982-89)
De la misma forma, mas de 30 años de guerra tuvieron que pasar para que el año pasado se aceptara una posible separación entre Sudan del Norte y Sudan del Sur. Entonces, porque no promever la separación pacífica? Ademas, bajo la carta (charter) de la African Union, en la cual se declara explicitamente que los estados deberan permanecer dentro de las fronteras heredadas durante el periodo colonial, Somalilandia entonces debería ser un estado independiente, ya que fue un protectorado inglés hasta su independencia en 1960, recordando además, que la unión entre Somalia y Somalilandia nunca fue ratificada.
Investigando sobre este asunto, me fue muy interesante el enterarme de la gran cantidad de paises que no son internacionalmente reconocidos y que lo son unicamente "de facto". Para aquellos con interés aqui pueden encontrar la lista completa.
No comments:
Post a Comment